.
EL ARTISTA
RAMON COLOMER
NOS CUENTA
EL ORÍGEN DE
WINDOWS TO
INFINITY
«Este apartado es una ventana a mi mundo interior, donde las ideas se convierten en arte y los sueños en realidad. Lo que encontrarán aquí no son simples palabras, son mis pensamientos plasmados en papel. Cada trazo, cada boceto, cada reflexión, es un reflejo de mi viaje como creador. Quiero compartir con ustedes este proceso, esperando que encuentren la misma pasión que yo he sentido al dar vida a cada una de estas obras.»
PRIMEROS PASOS: El Inicio de EXPOTOUR ITINERANT
Todo comenzó durante el parón mundial por el COVID. Por primera vez en años, tuve tiempo para retomar lo que siempre me apasionó: la construcción de dioramas. Volví a mis raíces, y esa pasión revivió en mí algo que sabía que aún estaba allí.
WINDOWS TO INFINITY: un viaje más allá de los límites
ExpoTour Itinerant nació como un concepto global, una marca pensada para acoger una serie de exposiciones de gran formato que combinan arte y tecnología. ‘Windows to Infinity‘ es la primera de ellas, una ventana al mundo del arte inmersivo que refleja lo que puedo lograr y el punto de partida de futuros proyectos aún más desafiantes.
BOCETOS Y REFLEXIONES: el proceso creativo
Cada pieza nace de una idea. Un trazo, un boceto… y todo cobra vida. Trabajar en los dioramas (a los que llamaremos visiones), las experiencias inmersivas, las salas y los personajes es para mí una mezcla de emoción y experimentación.
En este cuaderno encontrarán algunos de los primeros bocetos que realicé para Windows to Infinity, donde cada trazo me llevaba a una nueva revelación.
A medida que iba creando cada una de estas obras, de manera inesperada, surgía un mensaje final. Son pequeños recordatorios, valores universales que, sin darme cuenta, se fueron entrelazando en cada obra.
LAS VISIONES
El arte nos ofrece la oportunidad de transitar por distintos universos, desde la contemplación de lo cotidiano y la belleza natural, hasta la recreación de grandes historias y la exploración de lo desconocido. En este recorrido, mis visiones artísticas se han dividido en tres categorías que reflejan la esencia y la variedad de mi trabajo: las Visiones Temáticas, las Visiones Legendarias y las Visiones Monumentales. Cada una de ellas surge de mi anhelo de capturar emociones universales, descubrir nuevos horizontes y conectar con la grandeza creativa que impulsa al ser humano. A continuación, te invito a sumergirte en cada uno de estos mundos y a encontrar tu propia inspiración en sus relatos.
>> Visiones Monumentales
Las visiones monumentales me permitieron soñar más allá de lo conocido. Cada una de estas obras es un reflejo de mis pensamientos más profundos. Estas visiones exploran temas universales como el valor, la resiliencia y la conexión entre mundos. Cada obra representa un viaje emocional y conceptual hacia los límites de la creatividad.
Las Visiones Monumentals se clasifican 5 grupos:
> Visiones Futuristas
> Visiones de Fantasía
> Visiones de Aventuras
> Visiones Clásicas
> Visiones de Nuestro Planeta
>> Visiones artísticas temáticas
Las Visiones Temáticas fueron las primeras en surgir, capturando momentos cotidianos y la belleza de la naturaleza. Para mí, aquí es donde se encuentra el arte puro. Cada una de estas visiones tiene un propósito profundo y una narrativa propia que conecta con las emociones universales.
Ángeles
Bosque Encantado
Travesía Gélida
Ecos de Tierra Firme
Valle del Marqués
Refugio en el Valle Eterno
Voces Silenciosas
>> Visiones artísticas legendarias
Esta serie me permitió sumergirme en los mitos y leyendas más épicos de la humanidad. Las Siete Maravillas del mundo antiguo me ofrecieron una oportunidad única de explorar el pasado y darle mi toque personal. Cada una de estas visiones combina historia y creatividad: conecta al espectador con los grandes logros del ingenio humano.
La Gran Pirámide de Guiza
Jardines Colgantes de Babilonia
Faro de Alejandría: Un símbolo de guía y poder
Coloso de Rodas: Un gigante de bronce que simboliza el
triunfo humano:
Mausoleo de Halicarnaso
Estatua de Zeus en Olimpia
Templo de Artemisa en Éfeso
EL HALL CENTRAL: un espacio de inspiración y grandeza
Desde el principio, quise que el hall central fuera mucho más que un simple acceso: tenía que ser la puerta de entrada a un universo nuevo que atrapara al visitante y lo preparara para un viaje inesperado. Me inspiré en las antiguas estaciones de tren, símbolos de partidas hacia lo desconocido, llenas de historia y emoción. Quise plasmar esa mezcla de nostalgia y asombro en su diseño.
Cada elemento tiene un propósito: las columnas imponentes reflejan la solidez de las grandes obras humanas, los vitrales proyectan una luz cambiante que cuenta su propia historia y las puertas monumentales representan transiciones emocionales hacia los mundos creados.
Diseñar este espacio fue un desafío. No solo debía guiar al visitante, sino transmitirle desde el primer instante que estaba a punto de vivir algo extraordinario. Cada detalle busca generar esa sensación de expectativa que acompaña a los grandes viajes.
El hall central es una declaración de intenciones: el inicio de una experiencia que despierta la curiosidad, provoca emociones y demuestra que todo es posible. Aquí comienza la magia.
LA PLANTA: diseñar espacios efímeros que cobran vida
Diseñar y construir espacios efímeros como los de Windows to Infinity son los principales desafíos creativos y logísticos de este proyecto. Estos espacios, que deben ser desmontados, transportados y reinstalados en diferentes ubicaciones cada tres meses, exigen un nivel de precisión y adaptabilidad sin precedentes.
Cada rincón de la planta debe estar diseñado no solo para cautivar al público, sino también para ser funcionalmente modular y resistente. Esto obliga a pensar cómo se podrá replicar, proteger y montar rápidamente cada elemento sin perder su esencia artística y narrativa.
Es fundamental que estos espacios puedan ofrecer un servicio impecable en cualquier entorno. Cada detalle es una obra de ingeniería y diseño colaborativo: hay que garantizar que las experiencias inmersivas funcionen con la misma fluidez en cada nueva ubicación y evitar a toda costa que el montaje y desmontaje comprometan la calidad de las piezas.
Para mí, la planta representa el corazón logístico de Windows to Infinity. Es un recordatorio constante de que la innovación no solo reside en lo que se crea, sino en cómo se acerca al público. Estos espacios efímeros son una metáfora de la impermanencia y el esfuerzo humano para capturar la magia, aunque sea por un breve periodo de tiempo, y compartirla con el mundo
SALAS INMERSIVAS
En Windows to Infinity he creado salas inmersivas que fusionan creatividad e innovación, invitando al público a adentrarse en universos donde el arte y la tecnología se entrelazan de formas sorprendentes. En cada espacio, mi intención es que cada persona que lo experimente se convierta en protagonista de su propia vivencia. Permítame presentar mis creaciones:
The Interactive Workshop
Este espacio es mi forma de invitar al espectador a ingresar a mi taller creativo. En él, dioramas, esculturas y personajes cobran vida mediante la realidad aumentada. Más que un taller, se trata de un viaje interactivo en el que cada rincón oculta una historia esperando ser descubierta.
The Mutant Room
En esta sala envolvente se invita a quienes se aproximen a sumergirse en un entorno dinámico, donde las proyecciones en 360º y los efectos especiales transforman la realidad. Considero que este espacio representa el futuro de las experiencias inmersivas.
The Monumental Dimension
He creado un parque temático virtual en el que la imaginación no tiene límites. En este espacio, el usuario podrá explorar diversas zonas inspiradas en paisajes históricos y mundos fantásticos, interactuando de manera completamente inmersiva gracias a la tecnología 3D.
The Magic Behind the Art
En esta sala se revela el proceso creativo detrás de cada obra. Desde los primeros bocetos hasta la pieza final, cada detalle ha sido diseñado para evidenciar cómo la tecnología y la creatividad se unen para dar vida al arte mediante la realidad virtual.
Se invita al lector a sumergirse en este universo y a descubrir, de primera mano, cómo he reinventado la experiencia artística y tecnológica.
la maqueta MONUMENTAL: un universo en miniatura
La Maqueta monumental es mucho más que una simple maqueta: es una obra de arte que captura la esencia de Windows to Infinity. Nada más entrar, los visitantes son recibidos por este universo en miniatura, que, con su estética galáctica y su diseño intrincado, se convierte en la entrada visual y conceptual al viaje que les espera.
Cada sección de la maqueta refleja minuciosamente los mundos temáticos, legendarios y monumentales de la exposición. A través de pequeños detalles, personajes y escenas vibrantes, la maqueta permite a los visitantes vislumbrar lo que encontrarán, al tiempo que estimula su curiosidad. Es una invitación a explorar, a sumergirse en los rincones más profundos de la imaginación.
El diseño galáctico de la maqueta no es casualidad: simboliza el viaje sin límites de la creatividad y el arte. Gracias a sus luces y texturas, crea una experiencia envolvente que guía a los visitantes de forma natural por cada parte de la exposición. Cada detalle revela algo nuevo y sorprendente.
Para mí, esta maqueta es el corazón de Windows to Infinity: une arte, tecnología y narrativa en un solo espacio. Es el punto de partida de un recorrido donde imaginación y realidad se dan la mano, de una experiencia inolvidable para quienes se atreven a vivirla.
EL PHOTOCALL: viva el arte en primera persona
Los photocalls de Windows to Infinity son más que un lugar para hacerse fotos: son una puerta abierta a la narrativa artística de la exposición. Aquí, cada visitante no solo observa, sino que se convierte en el protagonista de las historias que hemos creado.
Los 10 photocalls temáticos permiten a los visitantes elegir entre escenarios y personajes icónicos, como piratas, exploradores y héroes míticos. Cada ambiente está diseñado para sumergirlos en un mundo de arte y aventura.
Lo extraordinario de este espacio es la realidad aumentada, que da vida a personajes y elementos. Cada foto captura mucho más que una imagen: es un ocasión llena de emoción y dinamismo. Para mí, los photocalls son una manera de extender la experiencia artística más allá de la exposición. Son una invitación a llevarse a casa un fragmento de este mundo, un recuerdo que no solo se ve, sino que se siente y se vive. Cada visitante, al inmortalizar su momento en este sitio, además de divertirse, se convierte en una pieza más de esta narrativa.
EL RINCÓN DE LA IMAGINACIÓN: la Boutique
La Boutique temática de Windows to Infinity no es solo una tienda: es una extensión del arte y la magia que define la exposición. Cada rincón de este espacio está diseñado para transportar a los visitantes a un mundo donde la imaginación adopta una forma tangible.
La atmósfera envolvente conecta directamente con las obras y personajes de la exposición. Aquí cada objeto cuenta una historia y cada detalle refleja el universo creativo de Windows to Infinity. Desde recuerdos personalizados hasta piezas únicas inspiradas en las visiones monumentales, temáticas y legendarias, la Boutique permite llevarse un retazo del viaje a casa.
El elemento distintivo de este espacio es la incorporación de tecnología de realidad aumentada. Al interactuar con los productos, los visitantes descubren nuevas capas de narrativa: personajes que cobran vida, escenas que se expanden más allá de lo físico y secretos ocultos que solo se revelan al explorar.
La Boutique es una prolongación de la experiencia inmersiva. Es un espacio donde la creatividad sigue fluyendo incluso después del recorrido, invitando a los visitantes a seguir conectados con la magia de Windows to Infinity más allá de sus muros. Cada artículo es una pieza viva de esta historia, un recordatorio de que el arte no termina, sino que puede acompañarnos a todas partes.
REFLEXIONES FINALES
Gracias por acompañarme en este recorrido único a través de mis notas y bocetos. Lo que tienen en sus manos no es solo un cuaderno; es una invitación a descubrir algo único en el mundo: una mezcla sin precedentes de arte, ciencia, efectos especiales, historias envolventes y narrativas inspiradoras, todo fusionado con la magia de la realidad virtual y aumentada.
Windows to Infinity no es solo una exposición: es un universo creado cuidadosamente para que lo explore y se sorprenda en cada rincón y en cada detalle.
Diseño cada elemento para que experimente una inmersión completa, donde la tecnología y la creatividad le transporten a mundos llenos de vida y emoción.
Esta exposición itinerante que estoy creando estará preparada para presentarse en grandes ciudades de todo el mundo a partir de 2026. Espero que esta experiencia deje una huella imborrable en su memoria y que disfrute de este viaje infinito tanto como yo al crearlo.
Bienvenido a una obra donde los sueños no tienen límites y cada zona abre una ventana al infinito.
RAMON COLOMER